INTRODUCCIÓN:
Hola compañeros, durante la sesión de esta semana se visito la pagina de slideshare.net, la cual posee presentaciones de power point de toda clase de temas, las cuales pueden ser observadas y bajadas de la web para ser modificadas si se desea.
La primera actividad de la sesión fue bajar una presentación acerca de un tema en particular y modificarla a gusto para aplicar en otro contexto deseado, despues de esto volver a subirla para poder compartirla. En nuestro caso, optamos por el tema de TEOREMA DE PITAGORAS. A continuación les presentamos la presentación final ya modificada:
From: blankmar, 4 days ago
POSTCAST

Para completar la sesión se realizo una actividad acerca del POTCAST, el cual consiste en la creación de archivos de sonido (generalmente en formato mp3 o AAC y en algunos casos ogg), su distribución se realizamediante un archivo RSS que permite suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera,generalmente en un reproductor portátil.Un podcast se asemeja a una suscripción a un blog hablado en la que recibimos los programas a través deInternet.
Una ventaja del podcast es la posibilidad de escuchar en lugares sin cobertura. Su contenido es diverso, pero suele ser una persona hablando sobre diversos temas. Se pueden escuchar o ver desde la pagina web en la que han sido colocados.
Cómo se hace un podcast?:
1.- Grabar el contenido (música, voz o ambas cosas... etc,) con tu programa de edición de audio preferido
2.- Convertir el archivo resultante, a MP3 (si no lo grabas directamente en ese formato). Si es solo voz: 48k o 56k MONO y si es Voz y música: 64k STEREO,
3.- Si posees el programa gratuito EasyPodcast es posible saltarse los siguientes pasos, sino una vez hecho el MP3 y colocado en un servidor hay que hacer el archivo RSS en tu blog.
Paginas donde esposible ver diversos postcast son: http://www.podcast-es.org/index.php/Portada, http://www.podcastellano.com/, http://www.educasting.info/
Hola compañeros, durante la sesión de esta semana se visito la pagina de slideshare.net, la cual posee presentaciones de power point de toda clase de temas, las cuales pueden ser observadas y bajadas de la web para ser modificadas si se desea.
La primera actividad de la sesión fue bajar una presentación acerca de un tema en particular y modificarla a gusto para aplicar en otro contexto deseado, despues de esto volver a subirla para poder compartirla. En nuestro caso, optamos por el tema de TEOREMA DE PITAGORAS. A continuación les presentamos la presentación final ya modificada:
Teorema de Pitágoras
From: blankmar, 4 days ago
POSTCAST

Para completar la sesión se realizo una actividad acerca del POTCAST, el cual consiste en la creación de archivos de sonido (generalmente en formato mp3 o AAC y en algunos casos ogg), su distribución se realizamediante un archivo RSS que permite suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera,generalmente en un reproductor portátil.Un podcast se asemeja a una suscripción a un blog hablado en la que recibimos los programas a través deInternet.
Una ventaja del podcast es la posibilidad de escuchar en lugares sin cobertura. Su contenido es diverso, pero suele ser una persona hablando sobre diversos temas. Se pueden escuchar o ver desde la pagina web en la que han sido colocados.
Cómo se hace un podcast?:
1.- Grabar el contenido (música, voz o ambas cosas... etc,) con tu programa de edición de audio preferido
2.- Convertir el archivo resultante, a MP3 (si no lo grabas directamente en ese formato). Si es solo voz: 48k o 56k MONO y si es Voz y música: 64k STEREO,
3.- Si posees el programa gratuito EasyPodcast es posible saltarse los siguientes pasos, sino una vez hecho el MP3 y colocado en un servidor hay que hacer el archivo RSS en tu blog.
Paginas donde esposible ver diversos postcast son: http://www.podcast-es.org/index.php/Portada, http://www.podcastellano.com/, http://www.educasting.info/

No hay comentarios:
Publicar un comentario